FECACERA impulsó una agenda de trabajo común sobre tránsitos aduaneros junto a actores públicos y privados

La Federación de Cámaras de Comercio Exterior de la República Argentina (FECACERA) mantuvo una serie de reuniones clave con representantes del sector público y privado nacional, con el objetivo de abordar una problemática que impacta directamente en la competitividad del comercio exterior argentino: el sistema de tránsitos aduaneros.

En representación de la Federación participaron su presidente, Alejandro Piccioni; el secretario, Enzo Zamboni; y la directora ejecutiva, Sol Pasqualini. Estuvieron acompañados por Sergio Drucaroff, director ejecutivo de la Cámara de Comercio Exterior de Córdoba (CaCEC); Julieta Serena, Presidente de la Comisión Operativa de esa entidad; y Daniela Pavón, Gerente de dicha comisión.

El régimen de tránsitos aduaneros, esencial para el traslado seguro de mercaderías dentro del país, es ampliamente utilizado por exportadores e importadores, en especial aquellos que operan mediante depósitos fiscales o aduanas del interior. Sin embargo, su implementación actual genera sobrecostos y demoras significativas que afectan la operatoria logística, encarecen las importaciones que se destinan al interior y reducen la competitividad de las exportaciones regionales.

La Federación busca consolidar una agenda de trabajo conjunta que permita canalizar las distintas problemáticas sectoriales en los ámbitos correspondientes, con el objetivo de construir soluciones que fortalezcan el comercio exterior argentino desde una mirada federal.

“Queremos trabajar con todos los actores involucrados —públicos y privados— para abordar una temática que hoy representa un freno para muchas empresas del interior”, expresó Alejandro Piccioni.

Encuentros con el sector privado

Las autoridades de FECACERA mantuvieron reuniones con representantes de tres entidades clave del comercio exterior: Fernando Landa (presidente) y Oscar Fernández Choco (director) de la Cámara de Exportadores de la República Argentina (CERA); Fernando Furci, gerente general de la Cámara de Importadores de la República Argentina (CIRA); y Elías Canievsky (presidente) junto a Augusto Randazzo (secretario) de la Cámara Argentina de Depósitos Fiscales Privados (CADEFIP). En los tres encuentros se compartió un diagnóstico común sobre la problemática del sistema de tránsitos y se coincidió en la necesidad de trabajar en conjunto para identificar soluciones viables y sostenibles.

Cada entidad expuso sus desafíos específicos: mientras CERA y CIRA destacaron la urgencia de revisar los altos costos portuarios —que restan competitividad frente a estándares internacionales—, desde CADEFIP subrayaron las dificultades particulares que enfrentan los depósitos fiscales en la operatoria con tránsitos, también afectados por costos adicionales y trabas logísticas.

Diálogo con autoridades nacionales

Paralelamente, FECACERA trasladó esta agenda al ámbito público. Mantuvo reuniones con el subdirector general de Aduanas del Interior, Horacio Alasia; la subsecretaria de Comercio Exterior, Carolina Cuenca; y el director nacional de Gestión Comercial Externa, Manuel Gayoso.

Si bien el área de tránsitos aduaneros no depende directamente de estos funcionarios, todos reconocieron la importancia de avanzar en una agenda común que promueva la facilitación del comercio y una mayor integración federal del sistema aduanero. En particular, la subsecretaria Cuenca manifestó su voluntad de acompañar los esfuerzos por mejorar la competitividad regional a través de herramientas de facilitación comercial, abriendo la posibilidad de articular futuras acciones junto a la Federación.